Reír sin razón alguna es la base fundamental de esta práctica que combina ejercicios de respiración, juegos y actividades lúdicas y alegres para obtener una sensación de tranquilidad y plenitud. Continúa leyendo y anímate a ser parte de nuestra Certificación Internacional de Yoga de la Risa.
¿Qué es?
En 1995, Madan Kataria, un médico hindú inauguró el primer club de la risa. A partir de ese momento comenzó el desarrollo de Yoga de la Risa, una práctica que une la respiración consciente con la risa constante para liberar estrés, ganar confianza y seguridad y vivir en plenitud con el ambiente que nos rodea.
Por esta razón, los objetivos de cada una de las actividades inspiradas en “reír sin razón alguna”, se centran en promover la salud, el bienestar, la alegría de vivir y el crecimiento personal.
¿Para quién está dirigido?
La felicidad es un estado de ánimo al que todos deberíamos tener acceso, por esta razón, el yoga de la risa no está destinado para alguien en especial, por el contrario, busca que todas las personas se unan entorno a esta sensación y la reflejen en su diario vivir.
Sin embargo, existen profesiones en particular a las que les puede ser muy provechoso estos conocimientos, por ejemplo:
- Profesionales orientados hacia el trabajo mediado por la lúdica, los juegos serios y las dinámicas activas y
- Trabajadores o educadores sociales, docentes, enfermeras, fisioterapeutas, psicólogos.
- Coach o terapeutas.
¿Qué conocimientos se adquieren?
Según uno de los más destacados formadores en Yoga de la Risa, Roberto Machado, existen una serie de contenidos fundamentales a los que se pueden acceder en las certificaciones, capacitaciones o talleres sobre este tema. Algunos de ellos son:
- Introducción al concepto de Yoga de la Risa.
- Fisiología y Psicología de la risa.
- Beneficios de Yoga de la Risa.
- Ejercicios fundamentales.
- La respiración y su importancia.
- Yoga de la Risa para tercera edad.
- Yoga de la Risa para niños.
Cinco beneficios de Yoga de la Risa:
- Conectar con el líder interior que todos llevamos dentro, para ser más receptivos, justos y comprensivos al momento de guiar un equipo.
- Avanzar con confianza en cada etapa de la vida, para proyectarse como una persona segura de sí misma.
- Reír a solas, para disfrutar con tranquilidad y calma todas las situaciones, difíciles y fáciles, de la vida.
- Obtener una sensación de bienestar, porque al reír se suben los niveles de hormonas como la serotonina y la endorfina, las cuales ofrecen una sensación de plenitud.
- Incluso, la risa es capaz de reducir los niveles de estrés y agotamiento en quienes practiquen Yoga de la Risa.
Somos una agencia de marketing especializada en el mercado farmaceútico, y nos gustaría saber más sobre el taller Yoga de la Risa para entender como se acopla a nuestras necesidades de crecimiento en equipo.
gracias
German M Narváez
315 5261221