[vc_row][vc_column width=»9/12″ offset=»vc_hidden-sm vc_hidden-xs»][stm_post_info css=».vc_custom_1437111025212{margin-bottom: 0px !important;}»][vc_column_text]SALUD

Estado en que se encuentra el organismo de un ser vivo en  relación al cumplimiento de sus funciones vitales. Forma  del SER en que el hombre está  plenamente integrado en su ambiente ,tanto a nivel físico y sicológico como social. Es una forma de vivir en equilibrio estable con el medio.

TRABAJO

Actividad desarrollada  de forma habitual por una persona , en especial la que se realiza a cambio de dinero. Esfuerzo humano aplicado a la producción de riqueza. Es, con la naturaleza y el capital, uno de los factores de la producción.

AMBIENTE DE TRABAJO

Condiciones físicas, sociales, culturales y económicas que conforman el entorno en donde se realiza el trabajo. El ambiente de trabajo se refleja  en la satisfacción de los  trabajadores y la mejora de beneficios  para la empresa.

RIESGO

Proximidad o contingencia de un posible daño. Está vinculado a la vulnerabilidad, la posibilidad de daño.Es una amenaza que se puede prevenir.

FACTOR DE RIESGO

Según la OMS, un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o  exposición  de una persona, que aumente su probabilidad de sufrir  una enfermedad o una lesión. Entre los factores de riesgo más importantes están los relacionados con agentes físicos, químicos, biológicos, orgánicos, mecánicos y otros que pueden afectar la salud individual o colectiva  en los lugares de trabajo. Igualmente, aquellos considerados como  agentes nocivos, radiaciones, riesgos por producción, almacenamiento, transporte, expendio, uso o disposición de sustancias  peligrosas para la salud pública.

ACCIDENTES DE TRABAJO

De acuerdo a la Comunidad Andina de Naciones, se considera accidente de trabajo, a todo suceso  repentino que sobrevenga  por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. También es, un accidente que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o de la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.

SALUD OCUPACIONAL

Ley 9 de 1979. Ley Marco de la Salud Ocupacional en Colombia ordena legislar, preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/12″][vc_widget_sidebar sidebar_id=»default» el_class=»sidebar-area-left sidebar-area»][/vc_column][/vc_row]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *